Memorial del 9/11, Nueva York, EE. UU.

24 feb. 20

Hemos Reconstruido Ground Zero - Con Cabeza y Corazón

El 9/11 ha pasado a la historia como el acontecimiento más desolador jamás ocurrido. 

La pérdida de casi 3000 vidas humanas en ese día y ese lugar merecieron un monumento conmemorativo apropiado. Un monumento que reflejase no solo el duelo sino también la resiliencia y fortaleza del espíritu humano. 
 

El Reto

  • La construcción del 9/11 Memorial puso a prueba no solo la fortaleza del espíritu humano sino también la capacidad y flexibilidad de la maquinaria de construcción.
     
  • Antaño una jungla de hormigón, las 3 ha del monumento conmemorativo se han convertido en parte integrante de la bulliciosa y congestionada área metropolitana de la ciudad.
     
  • La reconstrucción de Ground Zero (zona cero) se componía de 9 grandes proyectos, cada uno con sus propias características.
     
  • La construcción incluyó procesos multidisciplinares, maquinaria muy diversa, mezclas difíciles y variadas y lugares de vertido difíciles de alcanzar, todo ello en una zona de obras extremadamente congestionada y con un calendario claramente definido


Inicio de los trabajos del complejo monumento conmemorativo del 9/11

 

La Solución

La reconstrucción de Ground Zero abarca nueve grandes proyectos y es una proeza de construcción histórica tan sumamente compleja y diversa que resulta difícil asimilar el colosal tamaño, los procesos de construcción multidisciplinares, el incontable número de contratistas y máquinas y el espíritu de superación humano implicado en transformar las ruinas en realidad en el curso de la última década. El 9/11 Memorial es el componente sentimental del conjunto.

Antes de los atentados, el lugar que ahora ocupa el 9/11 Memorial era la característica jungla de hormigón de una gran ciudad. Hoy, este espacio de ocho acres ha evolucionado hasta convertirse en un espacio vital con arbolado, flores y yerba que envuelve dos enormes piscinas con las cascadas artificiales más grandes del país. Las piscinas reflectantes, de casi un acre de superficie cada uno, están situadas simbólicamente en el lugar ocupado antiguamente por las Torres Gemelas. Debajo de la plaza se encuentra una estructura subterránea de 21 m que alberga un museo, una estación de tren, un taller mecánico y otras instalaciones bajo tierra. Hoy, aunque la proporción de hormigón sigue siendo significativa, es menos visible a simple vista.

La inauguración de la plaza está prevista este año con motivo del décimo aniversario de los atentados del 11 de septiembre y el museo prevé abrir sus puertas en 2012. El camino hasta estos puntos de culminación ha precisado la coordinación de numerosos procesos logísticos simultaneada con el trabajo de múltiples contratistas en la concurrida zona en construcción; no obstante, gracias a la voluntad manifiesta de cooperación hay un objetivo común próximo a ser alcanzado.


Reflejar Ausencia

El diseño del monumento 9/11 Memorial, “Reflecting Absence” (Reflejar la ausencia) del arquitecto Michael Arad y el arquitecto paisajista Peter Walker, fue seleccionado en un concurso que contaba con más de 5200 participantes de 63 países. Para su construcción, Bovis Lend Lease de la ciudad de Nueva York es el director de construcción; y Navillus Contracting Inc. (Navillus) de la ciudad de Nueva York es el contratista de hormigón que se adjudicó el contrato de base con los trabajos que comenzaron en marzo de 2009. Precision Concrete Pumping, Inc. (Precision) de Albany, Nueva York, se encarga del hormigonado, empresa que utiliza en su flota todos los modelos de bomba de pluma de hormigón montada sobre camión de Putzmeister. Las bombas van desde el modelo compacto M20 hasta la bomba más grande de la empresa, la M63.

Sin embargo, gran parte del trabajo lo realizaron los modelos más grandes de bombas de pluma BSF 47.16H y BSF 63.16H, con alcances horizontales de 42 m y 58 m respectivamente. Estas bombas de pluma de mayor alcance son necesarias para extenderse sobre varios obstáculos en esta obra altamente congestionada, lo que con frecuencia impide la instalación cerca del vertido. Además, los dos modelos están equipados con el sistema de estabilizadores de apoyo de un lado (OSS, por sus siglas en inglés) de Putzmeister, lo que reduce el tramo del estabilizador en el lado de la unidad que no se trabaja para permitir la instalación en un espacio más pequeño. Esto permite hormigonar según lo programado cuando el valioso espacio se tiene que compartir con otros equipos y materiales en la obra. Además, con solo unas pocas ubicaciones para incluso instalar las bombas en esta gran y estrecha obra, también se debe usar una tubería de descarga adicional en varios vertidos.


Descender

Las dos piscinas de aguas reflectantes, aún siendo el elemento más simbólico, consumieron solo 1911 m3 de hormigón cada uno para los suelos, las paredes y los pretiles, un volumen relativamente pequeño comparado con el total de 37.465m3 que fueron necesarias para el 9/11 Memorial. Bill Douglas, maquinista de una bomba de hormigón de Precision a pie de obra, afirma: «Aunque bombear el material para las piscinas fue una tarea bastante sencilla, la mayor parte de la estructura restante bajo tierra no se había construido de abajo hacia arriba, que es el procedimiento tradicional. Esto es debido a que la complejidad de muchos de los trabajos y unos plazos muy ajustados impedían seguir el orden típico de los pasos de un proceso de construcción».

Y añade: «Para acceder a las zona de vertido grandes situadas debajo del nivel de la calle, muchas veces fue necesario extender la pluma a través de un agujero relativamente pequeño y hacerla pasar alrededor, por debajo y entre diferentes obstáculos. Este tipo de maniobras no se pueden realizar sin la configuración especial de las plumas de cinco brazos con plegado Z de nuestras bombas grandes y, por supuesto, una radio para comunicarse con el personal situado en el nivel inferior».

Navillus, especializado en trabajos comerciales de alto nivel desde 1987, mencionó otros retos. El director de proyectos de Navillus, Kevin Smith, indica: «Una parte significativa de nuestro trabajo se desarrollaba directamente al lado o encima de las vías ferroviarias operativas de las líneas PATH e implicaba generalmente cortes de servicio que normalmente se extendían desde el viernes al mediodía hasta el domingo por la noche».


Trabajo difícil, hormigón tenaz

Según Smith: «La mayor parte del hormigón del 9/11 Memorial es para las losas estructurales del proyecto, pesados muros sismorresistentes de hormigón y otras paredes de hormigón. Hay una cantidad tremenda de espacio mecánico en el Memorial destinado a soportar el peso de las fuentes y otros edificios de la zona».

El productor de hormigón Ferrara Brothers Building Materials de Brooklyn, Nueva York, es el encargado de suministrar nueve mezclas de hormigón diferentes. Sus resistencias a la compresión varían de 4.000 psi a 12.000 psi, hay mezclas normales y ligeras, mezclas inhibidoras de corrosión, mezclas de alta resistencia y mezcla diseñadas específicamente para recubrimientos. Aunque la variedad es grande, la mayoría tienen una cosa en común: son tenaces.

«La mayor parte del hormigón que bombeamos en este proyecto era extremadamente tenaz. Aun así, hicimos funcionar nuestras bombas Putzmeister con la presión máxima y pudimos bombear sin problemas», explica Douglas. «Para aumentar el alcance añadimos incluso 200 m de tubería de transporte hasta la manguera final de una máquina M63 y bombeamos una mezcla extremadamente tenaz a través de un total de 260 m de tubo y tubería de transporte. Esto lo dice todo por lo que a rendimiento de las máquinas se refiere».


La Vida se Abre Paso

Para simbolizar la vida y el renacimiento se plantarán en la plaza más de 400 árboles para llenarla de colores vívidos cambiantes cada otoño con motivo del aniversario del 9/11. Navillus, con un contrato separado para trabajar en la obra de la plaza, es responsable de todas las losas estructurales y estructuras de drenaje y de la construcción de muros de mampostería para compartimentar los pasillos destinados al mantenimiento de servicios eléctricos, al drenaje y el riego de los árboles.

Para favorecer la supervivencia y el crecimiento del arbolado se ha desarrollado una mezcla inusual de áridos ligeros, arena especial y humus de lombriz, un fertilizante natural producido por lombrices. La tierra acarreada en camiones es echada y apilada en la obra y un transportador Putzmeister Telebelt® TB 130 la traslada inmediatamente a las áreas de destino. El transportador debe rodear los obstáculos de la obra al extender horizontalmente su cinta transportadora principal hasta 39 m y seis pulgadas para distribuir la tierra granulada en moldes especiales, y debe hacerlo con precisión milimétrica.

El TB 130 pertenece a la flota de Our Rental Corp. (Our Rental) de West Babylon, Nueva York. Nick Avella, de Our Rental, apunta: «Sin la velocidad y versatilidad del Telebelt para rellenar con tierra exactamente los lugares requeridos se habría necesitado una ingente cantidad de tiempo y trabajo para distribuir las 19.115 m3 de tierra que cubrirán la plaza».

Sin embargo, el transportador, tan singular como al propio suelo estructural, distribuye con facilidad la mezcla pedregosa gracias a que la máquina está diseñada para transportar distintos tipos de áridos, desde arena hasta piedras de cuatro pulgadas y hormigón con medidas de asentamiento de cero a 30 cm. Y por lo que respecta a la distribución de hormigón difícil de bombear, Our Rental y sus transportadores están más que familiarizados con las condiciones de Ground Zero.

Avella señala: «Las bombas de hormigón encargadas de los cimientos y del fundamento de la Freedom Tower, la torre de la libertad, no fueron capaces de bombear un hormigón con 16.000 psi, áridos de dos pulgadas, una relación agua/cemento de 0,28 y un bajo contenido de cemento 350#. Sin embargo, el transportador de cinta se hizo cargo de la tarea y transportó 15,290 m3 del aquella mezcla imposible de bombear».

«Gracias al transportador, las cuadrillas ya no tuvieron que estar pendientes de la formación de tapones», añade Avella. «Es más, la unidad se utilizó también para distribuir piedras en este mismo proyecto. Era tan polivalente que fue la última máquina en salir del hoyo».

 

Firma para la Historia

«Ground Zero no es algo que se pueda entender si no se ha visitado en primera persona», indica Avella. «Casi cualquier pieza y marca imaginable de maquinaria de distribución de hormigón y material ha tenido un papel en su construcción y el Memorial es tan solo uno entre muchos proyectos. A lo largo de los últimos diez años hemos gestionado una parte significativa de la distribución de hormigón y material en la obra y, al igual que otros implicados, estamos orgullosos de haber formado parte de su histórico proceso de reconstrucción».

Las Torres Gemelas eran estructuras imponentes y el 9/11 Memorial no lo es menos; los nombres de todas y cada una de las personas fallecidas en los atentados de 1993 y 2001 figuran inscritos en paneles de bronce que flanquean las dos piscinas, en las que 196.840 l de agua se precipitan cada minuto por las cascadas que las enmarcan. Un claro reflejo de la profunda angustia que el mundo sintió aquel día de septiembre. Da a entender asimismo la excepcional envergadura de la empresa llevada a cabo por todos los equipos de construcción de Ground Zero que han dejado su firma para la historia.


Una bomba de hormigón de Precision Concrete Pumping y un transportador telescópico de Our Rental Corp. trabajando en paralelo en la zona de construcción del 9/11 Memorial.


Un transportador de cinta Telebelt® TB 130 distribuye eficientemente un sustrato fabricado especialmente para la plantación de más de 400 árboles en la plaza..

 


 


Hechos Concretos

  • El nombre de todas y cada una de las personas fallecidas en los atentados aparece inscrito en las placas de bronce junto a las piscinas del monumento conmemorativo.
     
  • Los 700 millones de dólares que costó la construcción del monumento conmemorativo procedió en su mayor parte de donaciones públicas y privadas.
     
  • El diseño del monumento conmemorativo, creado por el arquitecto Michael Arad y el arquitecto paisajista Peter Walker, fue seleccionado de entre más de 5.200 candidatos de 63 naciones.

 

Socios del Proyecto

Director de construcción: Bovis Lend Lease  ̶  Nueva York, Nueva York
Contratista de hormigón: Navillus Contracting, Inc.  ̶  Nueva York, Nueva York
Productor de hormigón premezclado: Ferrara Brothers Building Materials  ̶  Brooklyn, Nueva York
Contratista de bombas de hormigón: Precision Concrete Pumping, Inc.  ̶  Albany, Nueva York 
Contratista de distribución de material: Our Rental Corp.  ̶  West Babylon, Nueva York
Maquinaria: autobombas de hormigón Putzmeister con modelos desde una M20 a una M63, transportador telescópico montado en camión Putzmeister Telebelt® TB 130