Burj Khalifa, Dubai, Emiratos Árabes Unidos
30 oct. 19
Las Nubes no Llegan Tan Arriba, pero el Hormigón Si Tenía Que Hacerlo
Fue un sueño que desafiaba no solo la gravedad, sino también las fronteras de la audacia en términos de dimensión y ambición arquitectónica. Fue un esfuerzo que desafiaba la capacidad del ser humano de reunir sobre la mesa todos sus conocimientos de ingeniería y su capacidad inventiva, antes incluso de tomar forma.
Pero finalmente tomó forma. La construcción del Burj Kalifa, el edificio más alto del mundo situado en Dubái, Emiratos Árabes Unidos, y en la que Putzmeister tuvo un papel determinante, supuso un nuevo hito que obligó a rescribir la historia de la arquitectura.
La agenda gubernamental programada para el Burj Khalifa era tan imponente como lo es la estructura helicoidal con forma de Y que recuerda a un rayo descargando en la bóveda celeste, todo con el objetivo de diversificar la economía basada en el petróleo de los EAU y convertirlos en un destino turístico internacional.
Sin embargo, por magnífica que sea una idea, es la ejecución lo que la convierte en realidad.
El reto
Bombear el hormigón hasta arriba del rascacielos de tres alas ubicado en el centro de Dubái para hacer realidad el nuevo récord de altura.
La Putzmeister BSA 14000 SHP-D estableció el récord mundial de bombeo vertical de hormigón (606 m) mientras intervenía en la construcción del edificio más alto del mundo.
La Solución
Para conseguir llegar hasta donde ninguna bomba había llegado antes, la fábrica Putzmeister de Aichtal y GGE comenzaron los preparativos a principios de 2005.
La BSA 14000 SHP-D diseñada especialmente por Putzmeister estableció un récord mundial de bombeo vertical de hormigón al alcanzar una altura de 606 m hasta al punto más alto del Burj Khalifa y convirtiéndolo, con 828 m, en el edificio más alto del mundo.
«Esta extraordinaria altura de bombeo fue posible gracias a la cooperación entre el equipo dirigido por Samsung, el proveedor del hormigón y servicios de bombeo para el proyecto Unimix, la delegación local de Putzmeister German Gulf Enterprises (GGE) y Putzmeister Concrete Pumps GmbH», explica Christian Stirm, ingeniero de aplicaciones de la sede central de Putzmeister en Aichtal, Alemania.
La primera vez que Unimix batió su propio récord fue con su propia bomba estacionaria BSA 14000 SHP-D durante los trabajos en el Burj Khalifa en 2007, alcanzando una altura de bombeo de 452 m. En 2008, establecieron el actual récord mundial de bombeo vertical de hormigón al llegar a una altura de 606 m.
Unimix desplegó un sistema de distribución de hormigón cuidadosamente diseñado que incluía dos bombas estacionarias Putzmeister BSA 14000 SHP-D y una bomba estacionaria BSA 14000 HP-D, un estudiado sistema de tuberías de transporte, cuatro plumas distribuidoras estacionarias sin balasto y varias autobombas de hormigón.
La nueva bomba estacionaria de muy alta presión, la BSA 14000 SHP-D, se creó específicamente para el proyecto Burj. Su sobrebastidor y la tolva tuvieron que ser reforzados para resistir la carga del hormigón. La bomba lleva además válvulas «S» y cojinetes de válvula «S» adaptados a las presiones previstas.
En este proyecto, las bombas estacionarias BSA se combinaron para crear una sola estación de bombeo. La estación bombeó aproximadamente 65.000 m3 de hormigón de alta resistencia sobre un periodo de más de 32 meses.
Durante todo este tiempo, solo se utilizaron mezclas de hormigón de alta resistencia a la compresión, pero los vertidos solo podían realizarse de noche porque las temperaturas diurnas eran excesivamente altas. El hormigón se enfriaba en la planta de hormigón con hielo triturado para favorecer el transporte homogéneo del hormigón.
Los 7.000 m2 correspondientes al fundamento de la estructura fueron distribuidos por numerosas autobombas Putzmeister.
El fundamento se apoya sobre 200 pilotes de hormigón de 1,5 m de diámetro por lo que respecta al cuerpo principal y 650 pilotees de hormigón en el caso de las alas de la torre.
A lo largo de los años, el edificio ha sido galardonado con numerosos premios. El equipo Putzmeister se considera afortunado de haber podido contribuir a crear esta culminación de la ingeniería humana.
Un sistema de distribución de hormigón cuidadosamente diseñado permitió cubrir las demandas específicas de este proyecto.
Socios del Proyecto
Emaar Properties (EAU) adjudicó a un consorcio dirigido por Samsung (Corea) junto con BeSix (Bélgica) y Arabtec (EAU) la ejecución de los trabajos de construcción del prestigioso proyecto de rascacielos. Turner Construction (EE. UU.) es responsable de la dirección del proyecto.
Máquinas Putzmeister
BSA 14000 HP D
BSA 14000 SHP D